General

El papel estratégico del abogado deportivo

Madrid, 14 de noviembre de 2025

Descubre el papel estratégico del abogado deportivo en el derecho deportivo y cómo asesora y defiende los derechos de los deportistas profesionales.

 

La industria del deporte es un gigante global que mueve miles de millones de euros, pero detrás de cada gol, cada fichaje millonario y cada patrocinio, existe un complejo entramado legal. En este ecosistema de deporte de alto rendimiento, la figura del abogado deportivo se ha convertido en una pieza estratégica indispensable.

Ya no se trata solo de revisar contratos; el abogado deportivo moderno es un arquitecto de carreras, un defensor de derechos y un estratega clave tanto para atletas como para clubes. Pero, ¿qué hace exactamente y cómo garantiza la protección de los derechos de los deportistas profesionales?

¿Qué es un abogado deportivo?

Un abogado deportivo es un profesional del derecho especializado en la "Lex Sportiva" o derecho deportivo. Este campo no es una rama aislada del derecho, sino una intersección de múltiples áreas jurídicas aplicadas al ecosistema único del deporte.

Este especialista debe dominar desde el derecho civil y mercantil (contratos, imagen) hasta el derecho laboral (relación club-jugador), fiscal (tributación nacional e internacional) y administrativo (regulaciones federativas, sanciones). Su principal valor es entender cómo estas leyes interactúan con las normativas específicas de las federaciones nacionales e internacionales (como FIFA, UEFA) y los tribunales de arbitraje (como el TAS/CAS).

Áreas de especialización en el Derecho Deportivo

El crecimiento exponencial de la industria ha hecho que el perfil de abogado derecho deportivo sea uno de los más demandados. Las áreas de actuación son vastas y han evolucionado mucho más allá del simple fichaje.

Las principales áreas de especialización incluyen:

  • Regulación deportiva: Normativas de competición, licencias y estatutos federativos.

  • Contratación y traspasos: Negociación de transferencias (a menudo fruto del scouting de talento), cláusulas de rescisión y contratos laborales.

  • Derechos de imagen: La explotación comercial de la marca personal del atleta.

  • Procedimientos disciplinarios: Defensa en casos de dopaje, sanciones o disputas contractuales.

  • Fiscalidad: Planificación fiscal internacional para optimizar la tributación de salarios, primas y patrocinios.

  • Resolución de conflictos: Mediación y arbitraje en disputas.

Funciones clave: protegiendo los derechos de los deportistas profesionales

El abogado deportivo tiene la capacidad de anticipar problemas y defender los derechos de los deportistas profesionales en tres frentes críticos:

1. Negociación y redacción de contratos

El contrato de un deportista profesional es mucho más que un salario. El abogado deportivo se encarga de blindar el futuro del atleta negociando aspectos vitales como:

  • Cláusulas de rescisión: Asegurando que sean justas y estratégicas.

  • Bonus por rendimiento: Objetivos claros y medibles (partidos jugados, goles, títulos).

  • Duración y condiciones de salida: Mecanismos de renovación o salida que beneficien al jugador.

  • Seguros médicos: Cobertura total en caso de lesiones.

2. Gestión y explotación de los derechos de imagen

Hoy en día, la marca personal de un deportista puede generar tantos o más ingresos que su salario. El abogado deportivo estructura legalmente los acuerdos de patrocinio deportivo, el uso de la imagen en campañas publicitarias y la gestión de redes sociales, evitando conflictos con los patrocinadores del club y maximizando los ingresos del atleta.

3. Defensa ante organismos y tribunales

Cuando surge un conflicto, el abogado deportivo es la primera línea de defensa. Esta es la protección más visible de los derechos de los deportistas profesionales. Su actuación es crucial en:

  • Procedimientos disciplinarios: Representación ante comités de competición por sanciones o tarjetas.

  • Casos de dopaje: Defensa técnica ante las agencias antidopaje.

  • Disputas contractuales: Litigios por impagos de salario o incumplimientos de contrato ante tribunales especializados como el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

 

Para un club, un buen equipo legal deportivo garantiza el compliance (cumplimiento normativo), como el fair play financiero o el tope salarial, evitando sanciones que puedan costar puntos o la participación en competiciones y estructurando fichajes de manera financieramente sostenible.

Para el atleta, es el socio que garantiza que su única preocupación sea su rendimiento en el campo, asegurando su patrimonio y su reputación a largo plazo.

La complejidad de la legislación nacional e internacional, la especificidad de las regulaciones federativas y la necesidad de una visión 360º (fiscal, laboral y mercantil) hacen del derecho deportivo un campo de alta especialización. Para formar a los profesionales que liderarán esta industria, LALIGA Business School ofrece el Máster en Derecho Especializado en Sports & Entertainment, un programa diseñado para proporcionar las herramientas jurídicas y de gestión necesarias para operar con éxito en el ecosistema del fútbol profesional y el deporte de élite.