General
¿Qué es el fair play financiero?
Madrid, 05 de agosto de 2025
Descubre qué es el fair play financiero, cómo funciona y por qué es clave para la sostenibilidad y competitividad de los clubes en el fútbol profesional.
¿Qué es y cómo funciona el Fair Play Financiero?
El Fair Play Financiero (FPF) es un conjunto de normas impulsadas por la UEFA y otras entidades futbolísticas, cuyo objetivo principal es garantizar la estabilidad económica de los clubes y evitar que incurran en deudas insostenibles. Desde su implantación en 2011, el FPF se ha convertido en un pilar fundamental para mantener la competitividad y la salud financiera del fútbol europeo.
Si te interesa profundizar en la normativa y el control económico en el fútbol, el Máster en Derecho Deportivo en LALIGA BUSINESS SCHOOL te ofrece una formación especializada y práctica para integrarte en la industria.
¿En qué consiste el Fair Play Financiero?
El Fair Play Financiero obliga a los clubes a equilibrar sus ingresos y gastos, especialmente en lo que respecta a fichajes y salarios de jugadores. La normativa prohíbe que los equipos gasten mucho más de lo que ingresan, limitando así el endeudamiento excesivo y las prácticas de gestión irresponsable que, en el pasado, llevaron a la ruina a varias entidades históricas. Algunos de los puntos clave del FPF son:
Equilibrio financiero
Los clubes deben demostrar que no tienen deudas pendientes con otros clubes, jugadores o autoridades tributarias.
Control de salarios
Desde las últimas actualizaciones, ningún club puede destinar más del 70% de sus ingresos a salarios de jugadores, con un periodo de transición que empezó en el 90% (2023), bajó al 80% (2024) y se fijará en el 70% (2025).
Límite en fichajes
El balance negativo entre ingresos y gastos en fichajes no puede superar los 100 millones de euros, aunque este límite ha evolucionado con el tiempo.
Patrimonio neto
El patrimonio neto del club debe ser positivo o, al menos, mejorar un 10% respecto al año anterior.
¿A quién se aplica el Fair Play financiero?
El Fair Play Financiero se aplica a todos los clubes que desean participar en las competiciones organizadas por la UEFA, como la Champions League, Europa League y Conference League.
¿Cómo se controla el cumplimiento del FPF?
El cumplimiento del FPF es supervisado por el Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA. Este organismo audita los tres últimos ejercicios económicos de cada club, revisando minuciosamente la veracidad de los ingresos y gastos declarados. Además, se presta especial atención a los acuerdos de patrocinio, sobre todo aquellos con empresas vinculadas a los propietarios del club, para evitar la inyección artificial de capital. Este control exhaustivo busca garantizar la transparencia y evitar que los clubes maquillen sus cuentas para cumplir con la normativa.
Tipos de sanciones por incumplimiento
-
Advertencias formales
Son medidas preventivas que se aplican cuando un club está cerca de incumplir las normas. No implican consecuencias directas, pero sirven como aviso para corregir el rumbo financiero. -
Multas económicas
Se imponen cuando hay infracciones leves o moderadas. El monto depende de la gravedad del incumplimiento y puede alcanzar cifras significativas, especialmente si se detecta manipulación contable o ingresos artificiales. -
Restricciones deportivas
Incluyen limitaciones en el número de jugadores que un club puede registrar para competiciones europeas, o restricciones en el mercado de fichajes. Esto afecta directamente la competitividad del equipo. -
Retención de ingresos
La UEFA puede retener parte de los ingresos que el club genera por participar en competiciones europeas, como derechos televisivos o premios por rendimiento. -
Reducción de puntos
Aunque menos común, algunos clubes pueden ser penalizados en sus ligas nacionales con la pérdida de puntos, lo que puede afectar su clasificación y acceso a competiciones internacionales. -
Descenso de categoría
En casos extremos, se puede ordenar el descenso del club a una división inferior, aunque esta sanción suele ser aplicada por las federaciones nacionales en coordinación con la UEFA. -
Exclusión de competiciones
Es la sanción más severa. Si un club incumple gravemente el FPF, puede ser excluido de competiciones como la Champions League, Europa League o Conference League, incluso si ha clasificado deportivamente.
Ejemplos de clubes sancionados incluyen Paris Saint-Germain, Manchester City, Málaga, Galatasaray y más recientemente el FC Barcelona, que fue multado por no ofrecer información financiera correcta.
Importancia del Fair Play Financiero
El FPF es fundamental para preservar la salud financiera del fútbol profesional. No solo promueve la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los clubes, sino que también busca que el éxito deportivo no dependa exclusivamente del poder económico. Al limitar el gasto excesivo, se fomenta una competencia más justa y equilibrada, donde la planificación, el talento y la estrategia tienen un papel protagonista. Además, protege la viabilidad a largo plazo de las entidades deportivas, evitando que desaparezcan por malas decisiones financieras.
En definitiva, el Fair Play Financiero representa un avance significativo en la regulación del fútbol moderno. Aunque ha generado controversias y desafíos, su implementación ha contribuido a estabilizar el ecosistema futbolístico europeo. Para quienes deseen comprender a fondo esta normativa y participar activamente en la industria, el Máster en Derecho Deportivo de LALIGA BUSINESS SCHOOL ofrece una formación especializada que conecta el conocimiento jurídico con la práctica profesional en el deporte.