General
Salidas profesionales del derecho deportivo
Madrid, 22 de julio de 2025
Descubre las salidas profesionales que ofrece el derecho deportivo y accede a oportunidades reales para desarrollarte en la industria del deporte.
El derecho deportivo se ha convertido en una de las áreas con mayor proyección dentro del sector legal y deportivo, ofreciendo oportunidades laborales en constante expansión. Si tienes formación jurídica y te apasiona el mundo del deporte, especializarte en derecho deportivo puede abrirte las puertas a una carrera dinámica, internacional y con alta demanda de expertos cualificados. Esta disciplina abarca desde la regulación de competiciones y contratos de deportistas hasta la resolución de conflictos ante tribunales especializados como el TAS. Además, el crecimiento de la industria del deporte, impulsado por los derechos de imagen, la mercadotecnia y la globalización de los eventos deportivos, ha generado una necesidad creciente de profesionales con conocimientos técnicos y sensibilidad hacia el entorno deportivo. Las organizaciones deportivas, clubes, federaciones y empresas del sector buscan cada vez más abogados que comprendan tanto el marco legal como las particularidades del deporte. Por ello, formarse en esta área no solo representa una ventaja competitiva, sino también una oportunidad para contribuir al desarrollo ético y sostenible del deporte a nivel global.
Si te interesa este ámbito, te animamos a solicitar información sobre nuestro Máster en Derecho Deportivo, donde aprenderás a asesorar entidades, deportistas y organizaciones con un enfoque jurídico integral, adaptado a las particularidades del sector deportivo y cultural.
donde aprenderás a asesorar entidades, deportistas y organizaciones con un enfoque jurídico integral, adaptado a las particularidades del sector deportivo y cultural
Principales salidas del derecho deportivo
Las salidas del derecho deportivo han multiplicado sus horizontes profesionales en las últimas décadas. Los abogados especializados en esta área se han convertido en figuras indispensables para el correcto funcionamiento del ecosistema deportivo actual.
Asesor legal de clubes y federaciones deportivas
Se encarga de redactar y revisar contratos, velar por el cumplimiento normativo y representar jurídicamente a las entidades. Es una figura clave para garantizar la legalidad en la gestión interna y externa de las organizaciones deportivas.
Agente deportivo
Gestiona los contratos, traspasos, derechos de imagen y patrocinios de atletas profesionales. Actúa como intermediario legal entre el deportista y los diferentes actores del sector. Gana una comisión del 5 % al 10 % por contrato cerrado.
Especialista en derechos de imagen y audiovisuales
Negocia y gestiona los acuerdos relacionados con la explotación mediática de eventos deportivos y figuras públicas. Es esencial en un contexto de creciente digitalización y monetización del contenido.
Consultor en eSports y entretenimiento deportivo
Ofrece asesoría jurídica en la creación de ligas, contratos con jugadores, plataformas de streaming y acuerdos comerciales. Es una salida en auge por el crecimiento exponencial del deporte electrónico.
Experto en resolución de conflictos deportivos (arbitraje y mediación)
Participa en la resolución de disputas ante organismos como el TAS o mediante mecanismos alternativos al litigio. Se requiere un conocimiento profundo del derecho internacional deportivo.
Responsable de compliance y gobernanza en entidades deportivas
Asegura que clubes y federaciones cumplan con la normativa legal, ética y financiera. Su papel ha crecido con la exigencia de transparencia en el deporte profesional.
Asesor en organización de eventos deportivos
Gestiona los aspectos legales de competiciones y espectáculos, incluyendo licencias, permisos, contratos y seguros. Es fundamental para garantizar la seguridad jurídica del evento.
Técnico jurídico en organismos nacionales o internacionales
Trabaja en entidades como el Consejo Superior de Deportes, FIFA, UEFA o federaciones regionales. Se encarga de elaborar normativas, coordinar proyectos y supervisar su cumplimiento.
Abogado especializado en fiscalidad deportiva
Asesora sobre la tributación de contratos, derechos de imagen e ingresos de deportistas y entidades. Su labor es esencial para evitar sanciones y optimizar estructuras fiscales legales. Se trata de un trabajo muy cotizado si trabaja con deportistas de élite o en bufetes internacionales.
Investigador o docente en derecho deportivo
Desarrolla estudios, publicaciones y docencia en universidades o centros especializados. Contribuye a la evolución y difusión del conocimiento jurídico en el ámbito deportivo.Varía mucho según sea investigador universitario, docente asociado o catedrático.
Asesor en ética y antidopaje
Responsable de velar por el cumplimiento de normas éticas y antidopaje dentro de clubes, federaciones o agencias específicas, trabajando en la prevención y sanción del dopaje. Se trata de un perfil más habitual en agencias nacionales o comités olímpicos.
Ojeador deportivo
Profesional encargado de buscar, observar y evaluar deportistas con potencial para ser reclutados por clubes, federaciones o universidades. Su labor se basa en el análisis técnico, físico y estratégico del rendimiento de los atletas.
Claves para acceder a estas salidas profesionales
Para destacar en derecho deportivo es fundamental contar con una formación especializada, como un máster en derecho deportivo o sports & entertainment, que permita abordar las complejidades legales del sector. Además, es recomendable desarrollar competencias en idiomas, negociación, resolución de conflictos y conocimiento del derecho internacional.
La experiencia práctica mediante prácticas o colaboraciones con entidades deportivas, despachos o agencias, también es clave para consolidar una carrera sólida.