General

¿Qué es el scouting en el fútbol?

Madrid, 05 de agosto de 2025

Descubre qué es el scouting en el fútbol, los tipos que existen y las herramientas clave para encontrar talento. Aprende con LALIGA Business School.

 

El scouting en el fútbol es una pieza clave para el éxito deportivo y la gestión eficiente de los clubes. Consiste en la búsqueda, análisis y evaluación de jugadores con el fin de detectar talento, fortalecer plantillas y preparar estrategias competitivas.

Si te interesa profundizar en scouting en el fútbol, el Máster en Dirección, Metodología y Análisis en el Fútbol de LALIGA Business School proporciona las competencias técnicas que hoy demanda el mercado. ¡Anímate!

¿Qué es el scouting de fútbol?

El término scouting proviene del inglés y significa “exploración” o “reconocimiento”. Es el proceso sistemático de observación, análisis y evaluación de futbolistas con el objetivo de recabar información detallada sobre su potencial. Este análisis no se limita a las habilidades técnicas evidentes durante un partido, sino que abarca un espectro mucho más amplio que incluye capacidades tácticas, condición física, fortaleza mental y hasta el entorno personal del jugador.

Funciones clave del scouting para los clubes

La importancia del scouting radica en su capacidad para proporcionar una ventaja competitiva sostenible. Un club con una red de scouting eficaz puede:

Identificar y captar talento

Es la función más reconocida y fundamental. El objetivo principal es descubrir jugadores con el potencial para fortalecer al equipo en el corto, mediano o largo plazo. Esta función se ramifica en dos grandes áreas: scouting de fútbol base y juvenil y scouting profesional. 

Crear y gestionar una base de datos estratégica

Un departamento de scouting eficiente no solo identifica talento, sino que lo organiza. Se encarga de construir y mantener actualizada una extensa base de datos con informes detallados de cientos o miles de jugadores. Esta base de datos es un activo estratégico que permite al club:

  • Agilizar la toma de decisiones: cuando surge una necesidad (una lesión, una venta inesperada), el club puede consultar rápidamente una lista filtrada y priorizada de candidatos potenciales.

  • Seguimiento a largo plazo: permite monitorizar la evolución de jugadores que han sido identificados como interesantes pero que quizás no estaban listos en un primer momento.

Minimizar el riesgo de los fichajes

Las contrataciones de jugadores representan una de las mayores inversiones para un club. Una mala decisión puede tener consecuencias deportivas y económicas nefastas. La función del scouting aquí es reducir al máximo el margen de error a través de:

  • Análisis Multidimensional: no se limitan al rendimiento en el campo. Un buen informe de scouting incluye un análisis 360° del jugador:

  • Técnico-Táctico: dominio del balón, pase, disparo, posicionamiento, comprensión del juego, etc.

  • Físico: velocidad, resistencia, fuerza, historial de lesiones.

  • Psicológico y Mental: liderazgo, capacidad para soportar la presión, profesionalismo, vida personal y entorno.

  • Filtrado de Jugadores: asegurarse de que los candidatos finales no solo sean buenos jugadores, sino los jugadores adecuados para el club.

Analizar el rival para la competición inmediata

El scouting no solo mira hacia afuera para fichar, sino que también es una herramienta crucial para el cuerpo técnico en la preparación de los partidos. Analistas especializados se dedican a estudiar a los próximos rivales para identificar:

  • Sistemas y patrones de juego: cómo atacan, cómo defienden, sus formaciones habituales y variantes.

  • Fortalezas y debilidades: puntos fuertes a neutralizar y vulnerabilidades a explotar.

  • Jugadas a balón parado (ABP): estrategias en córners, faltas directas e indirectas, tanto en ataque como en defensa.

  • Jugadores clave: identificar a los futbolistas más influyentes del rival y cómo minimizar su impacto.

 

Tipos de scouting

Existen varios tipos de scouting que se utilizan en el deporte, cada uno con su enfoque y metodología.

Scouting de talentos (captación)

Este es el tipo de scouting más conocido y se centra en la identificación de nuevos jugadores para el club. A su vez, se puede subdividir en:

  • Scouting de fútbol base: ojeadores que peinan ligas infantiles, torneos juveniles y academias en busca de las estrellas del futuro. La evaluación aquí se centra en el potencial de desarrollo, la coordinación, la técnica individual y la pasión por el juego.

  • Scouting profesional: enfocado en jugadores que ya compiten a nivel profesional o semiprofesional. Aquí, el análisis es más exhaustivo y se valoran aspectos como el rendimiento actual, la adaptabilidad a una liga de mayor nivel y su encaje en el sistema táctico del equipo interesado.

Scouting de oposición (análisis del rival)

Este tipo de scouting es fundamental para el cuerpo técnico. El objetivo es analizar al próximo rival del equipo para identificar sus fortalezas, debilidades, patrones de juego, jugadas a balón parado y jugadores clave. La información recabada por el scout de oposición es vital para que el entrenador pueda plantear una estrategia de partido efectiva y contrarrestar las virtudes del contrario.

Scouting táctico y de datos (análisis propio y de mercado)

Con la irrupción del Big Data en el fútbol, esta modalidad ha cobrado una importancia capital. El scouting táctico y de datos se sirve de herramientas tecnológicas avanzadas para:

  • Análisis del propio equipo: evaluar el rendimiento del equipo y de los jugadores de manera objetiva, identificando áreas de mejora y patrones de juego.

  • Análisis del mercado: utilizar bases de datos y plataformas especializadas para filtrar jugadores a nivel mundial según parámetros específicos (edad, posición, estadísticas de rendimiento, situación contractual, etc.). Esto permite a los clubes optimizar su búsqueda y encontrar perfiles que de otra manera pasarían desapercibidos.

La combinación del scouting tradicional, basado en la observación en directo y la intuición del ojeador, con el análisis de datos, proporciona una visión de 360 grados que enriquece la toma de decisiones.

Las herramientas del scout moderno

Lejos ha quedado la imagen del ojeador que únicamente se valía de una libreta y un bolígrafo. Si bien la observación sigue siendo insustituible, el scout moderno cuenta con un arsenal de herramientas tecnológicas que potencian su trabajo:

  • Plataformas de vídeo y análisis: softwares como Wyscout, InStat o Hudl ofrecen acceso a una inmensa videoteca de partidos de todo el mundo, permitiendo analizar a cualquier jugador sin necesidad de viajar. Estas plataformas también ofrecen datos estadísticos detallados de cada acción del juego.

  • Bases de datos y plataformas de scouting: herramientas como Transfermarkt o Scoutpad centralizan información sobre jugadores, incluyendo su historial de traspasos, valor de mercado, estadísticas y lesiones.

  • Herramientas de Big Data: empresas especializadas proporcionan datos de rendimiento avanzados (mapas de calor, xG o goles esperados, xA o asistencias esperadas, etc.) que permiten una evaluación mucho más profunda y objetiva.

 El futuro del scouting deportivo

El futuro del scouting deportivo se define por la integración total de la tecnología, donde el Big Data y la Inteligencia Artificial se utilizarán para analizar el rendimiento y filtrar jugadores a escala global. En este nuevo modelo híbrido, el ojeador evoluciona hacia un rol de analista experto, encargado de interpretar los datos y evaluar los aspectos intangibles clave que la tecnología no puede medir, combinando así la eficiencia de la máquina con la insustituible intuición humana.