General

Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)

Madrid, 24 de julio de 2025

Descubre qué es el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), cómo funciona y conoce algunos de los casos más destacados que han marcado su historia.

 

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), también conocido como Tribunal Arbitral du Sport en francés o Court of Arbitration for Sport (CAS) en inglés, es la máxima institución internacional dedicada a la resolución de disputas en el ámbito deportivo. Su relevancia ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndose en el órgano de referencia para atletas, clubes, federaciones y organismos deportivos de todo el mundo.

Si deseas profundizar en el derecho deportivo y descubrir más sobre una de las instituciones de referencia del sector, te invitamos a conocer el Máster de Derecho deportivo de La Liga Business School.

¿Qué es el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)?

El TAS es un tribunal neutral, independiente y especializado en arbitraje y mediación de conflictos relacionados con el deporte. Fue fundado en 1984 por iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI), entonces presidido por Juan Antonio Samaranch, con el objetivo de ofrecer un mecanismo imparcial, rápido y definitivo para resolver disputas que surgen en el ámbito deportivo internacional.

Su sede principal está en Lausana, Suiza, aunque también cuenta con tribunales adicionales en Nueva York y Sídney. Además, durante los Juegos Olímpicos, el TAS crea una división especial "ad hoc" para resolver controversias de forma inmediata.

Estructura del TAS

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) está compuesto por varias instancias que colaboran en todo el proceso de resolución de disputas de esta índole. 

Corte de Arbitraje

Esta es la principal instancia del TAS, encargada de resolver las disputas deportivas. Está compuesta por árbitros independientes, seleccionados por su experiencia y conocimiento en derecho deportivo. Estos árbitros son responsables de emitir decisiones imparciales y fundamentadas en cada caso.

Divisiones Especializadas

El TAS cuenta con divisiones específicas para abordar diferentes tipos de disputas:

  • Tribunal de Arbitraje para el Deporte Olímpico (TAS-O): se enfoca en resolver conflictos relacionados con los Juegos Olímpicos.

  • Tribunal de Arbitraje para el Fútbol (TAS-F): especializado en disputas relacionadas con el fútbol, incluyendo transferencias de jugadores y sanciones disciplinarias.

Comité de Apelaciones

Este comité revisa las decisiones tomadas por la Corte de Arbitraje en casos de apelación. Está compuesto por árbitros independientes que aseguran que las decisiones iniciales se hayan tomado correctamente y conforme a la normativa aplicable

Secretaría del TAS

Actúa como el soporte administrativo del tribunal. La secretaría es responsable de gestionar los procedimientos, coordinar las audiencias y proporcionar asistencia logística, legal y administrativa a los árbitros durante todo el proceso de resolución de disputas.

¿Qué tipo de conflictos resuelve el TAS?

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) interviene en una amplia variedad de disputas vinculadas al deporte. Estos son los principales tipos de conflictos que resuelve, acompañados de ejemplos representativos:

  • Casos de dopaje: impugnación de sanciones impuestas por federaciones o agencias antidopaje.

    • Por ejemplo el caso de la tenista Maria Sharapova, sancionada por dar positivo en meldonium. El TAS redujo su sanción inicial de dos años a quince meses tras revisar las circunstancias del caso.

  • Transferencias y contratos: disputas por incumplimientos contractuales entre jugadores y clubes, o por condiciones de traspaso entre equipos.

    • Por ejemplo, el club Santos de Brasil demandó al FC Barcelona por el traspaso de Neymar, alegando incumplimientos contractuales y falta de transparencia. El TAS analizó el caso en relación con cláusulas de derechos económicos.

  • Sanciones disciplinarias: apelaciones frente a sanciones deportivas impuestas por organismos como FIFA, UEFA o comités olímpicos.

    • Por ejemplo, el Manchester City apeló ante el TAS la sanción de la UEFA que lo excluía de competiciones europeas por dos temporadas por incumplir el Fair Play Financiero. El TAS revocó la sanción.

  • Elecciones y gobernanza deportiva: conflictos sobre la validez de elecciones o decisiones internas de federaciones y comités.

    • Por ejemplo, en 2021, un grupo de candidatos impugnó ante el TAS los resultados de las elecciones de la Federación de Atletismo de Nigeria, alegando irregularidades en el proceso.

  • Derechos comerciales y de imagen: disputas sobre el uso de derechos de imagen de deportistas, patrocinio o licencias.

    • Ejemplo: Disputas entre deportistas y patrocinadores, como el caso de un jugador de baloncesto que recurrió al TAS tras ser sancionado por usar zapatillas de una marca no autorizada por su selección nacional.

  • Participación en competiciones: casos en los que se cuestiona la elegibilidad de un atleta o equipo para competir en determinados eventos.

    • Por ejemplo, el atleta sudafricano Oscar Pistorius acudió al TAS para impugnar la decisión de la IAAF que le impedía competir con atletas sin discapacidad por el uso de prótesis.

  • Cuestiones reglamentarias: interpretación y aplicación de normativas técnicas o administrativas dentro de una organización deportiva.

    • Por ejemplo, la selección rusa de atletismo recurrió al TAS la decisión de la IAAF de excluirla de los Juegos Olímpicos de Río 2016 por el escándalo de dopaje institucionalizado.


El TAS y su papel en el fútbol

El fútbol es el deporte donde el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) tiene mayor volumen de casos y visibilidad internacional. Desde que la FIFA y la mayoría de federaciones internacionales reconocieron su jurisdicción, el TAS se ha convertido en la instancia definitiva para resolver disputas clave: transferencias de jugadores, sanciones disciplinarias, elegibilidad y conflictos contractuales.

La normativa de la FIFA obliga a clubes, jugadores y agentes a someter sus disputas al TAS, evitando así los tribunales ordinarios y garantizando una resolución especializada y uniforme a nivel global. Esto ha permitido profesionalizar la gestión de conflictos en el fútbol y aportar mayor seguridad jurídica a todos los actores del sector.

Desafíos y críticas al sistema del TAS

Aunque el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desempeña un papel clave en la resolución de disputas deportivas, enfrenta críticas por su falta de independencia y su escasa accesibilidad. Por ejemplo, en un caso reciente, un atleta cuestionó la imparcialidad del tribunal debido a que uno de los árbitros había tenido vínculos previos con una federación involucrada. 

Además, se cuestiona el proceso de designación de jueces, la influencia de grandes organismos como el COI y los elevados costes de los procedimientos; un club de fútbol de menor categoría desistió de acudir al TAS por no poder asumir los altos gastos legales. Aunque existen ayudas legales, como el Fondo de Asistencia Jurídica para el Fútbol, su alcance es limitado. Entre las mejoras propuestas destacan mayor transparencia, como la publicación de criterios para la selección de árbitros, ampliación del acceso y una reforma en la selección y rotación de árbitros para evitar favoritismos.