General
Patrocinio deportivo: qué es y tipos
Madrid, 17 de julio de 2025
Descubre qué es el patrocinio deportivo, sus tipos, beneficios, ejemplos reales y cómo iniciar una carrera en este sector clave del marketing.
¿Qué es el patrocinio deportivo?
El patrocinio deportivo es una estrategia de marketing en la que una empresa, marca o entidad apoya económicamente o mediante recursos materiales a un deportista, equipo, evento o federación, a cambio de visibilidad, promoción y asociación de imagen. Es una relación de beneficio mutuo: el patrocinado recibe apoyo para desarrollar su actividad, mientras que el patrocinador obtiene notoriedad, mejora su reputación y conecta con el público objetivo a través de los valores del deporte.
Si te interesa saber más sobre contratos de patrocinio o formación en este sector, descubre nuestro Máster en Marketing Deportivo para dar el salto profesional que buscas.
¿Qué diferencia hay entre patrocinador y sponsor?
La principal diferencia entre patrocinador y sponsor está en el uso del idioma. “Patrocinador” es el término habitual en español para referirse a la persona o empresa que apoya económicamente un evento, actividad o proyecto a cambio de visibilidad o promoción de su marca. “Sponsor” se emplea sobre todo en ámbitos deportivos y de marketing, especialmente cuando se habla de eventos internacionales.
En definitiva, ambos términos se refieren a la misma figura: quien brinda apoyo económico o material a cambio de beneficios publicitarios. La elección de uno u otro depende del contexto y del público al que se dirige el mensaje.
Tipos de patrocinio deportivo
El patrocinio deportivo puede clasificarse en diferentes tipos según la naturaleza del apoyo y la relación entre las partes. Estos son los principales tipos de patrocinio deportivo:
1. Patrocinio económico
Es el tipo más habitual y consiste en la aportación de una cantidad de dinero a cambio de la presencia de la marca en soportes del equipo, evento o deportista. Por ejemplo, el patrocinador principal de un club de fútbol suele aparecer en el frontal de la camiseta, en la cartelería del estadio y en los canales oficiales del club.
Ejemplo: Emirates como patrocinador principal del Real Madrid, o Spotify en la camiseta del FC Barcelona.
2. Patrocinio material o en especie
En lugar de dinero, el patrocinador aporta productos o servicios necesarios para el desarrollo de la actividad deportiva. Puede tratarse de material deportivo, equipamiento, tecnología, alimentación, transporte, etc.
Ejemplo: Nike proporcionando la ropa deportiva al equipo nacional de atletismo, o Gatorade suministrando bebidas isotónicas a los equipos de fútbol.
3. Patrocinio mediático
El patrocinador asume los costes de la difusión mediática, retransmisión o cobertura de un evento o competición, a cambio de presencia publicitaria en los medios.
Ejemplo: Movistar patrocinando la retransmisión de la Vuelta Ciclista a España.
4. Patrocinio nominativo
En este caso, el nombre del patrocinador se integra en el nombre oficial del equipo, evento o instalación deportiva. Es una de las fórmulas más potentes en términos de visibilidad.
Ejemplo: El estadio Wanda Metropolitano.
5. Patrocinio personal / de deportistas individuales
Consiste en el apoyo directo a un deportista individual, que actúa como embajador de la marca y utiliza sus canales personales para promocionarla.
Ejemplo: Rafael Nadal como imagen de Kia Motors, o Carolina Marín patrocinada por Iberdrola.
Beneficios del patrocinio deportivo para marcas y deportistas
El patrocinio deportivo ofrece ventajas claras tanto para las marcas como para los propios deportistas y entidades deportivas. Entre los principales beneficios destacan:
Beneficios del patrocinio deportivo para marcas y deportistas
El patrocinio deportivo ofrece ventajas claras tanto para las marcas como para los propios deportistas y entidades deportivas. Entre los principales beneficios destacan:
Para las marcas
-
Visibilidad y notoriedad
El deporte mueve masas y genera millones de impactos mediáticos. La presencia de marca en camisetas, estadios, retransmisiones y redes sociales multiplica el alcance publicitario.
-
Asociación a valores positivos:
El deporte transmite valores como el esfuerzo, la superación, el trabajo en equipo, la igualdad y la deportividad. Asociar la marca a estos valores mejora la percepción pública y la reputación.
-
Segmentación y engagement
Permite llegar a públicos muy concretos (jóvenes, familias, aficionados a un deporte específico) y generar una conexión emocional más profunda.
-
Incremento de ventas:
Numerosos estudios demuestran que el patrocinio deportivo bien gestionado influye positivamente en la decisión de compra y en la fidelización del cliente.
Para los deportistas y entidades deportivas:
-
Recursos para el desarrollo:
El patrocinio permite acceder a mejores instalaciones, equipamiento, formación y condiciones de entrenamiento.
-
Mayor proyección y profesionalización:
El apoyo de marcas reconocidas contribuye a la profesionalización del deporte y a la proyección internacional de los deportistas
-
Estabilidad y sostenibilidad:
El patrocinio es clave para la viabilidad económica de clubes, federaciones y eventos, especialmente en deportes minoritarios o emergentes.
Ejemplos reales de patrocinio
El patrocinio deportivo está presente en todos los niveles y disciplinas. Algunos ejemplos emblemáticos en España y el mundo son:
-
Emirates y Real Madrid:
Emirates ha sido patrocinador principal del Real Madrid durante más de una década, logrando una exposición global y asociando su imagen a la excelencia deportiva.
-
Iberdrola y el fútbol femenino:
Iberdrola ha apostado por el patrocinio del fútbol femenino en España, contribuyendo al crecimiento y profesionalización de la liga y de las selecciones nacionales.
-
Nike y la NBA:
Nike es patrocinador técnico de la NBA, suministrando todo el material deportivo y explotando la imagen de las grandes estrellas de la liga.
-
Red Bull y deportes extremos:
Red Bull ha construido una estrategia de marca basada en el patrocinio y la organización de eventos deportivos extremos, convirtiéndose en referente mundial.
-
Santander y la Fórmula 1:
Banco Santander ha patrocinado equipos y grandes premios de Fórmula 1, logrando una gran visibilidad internacional.
Aspectos legales y funcionamiento del contrato de patrocinio deportivo
El contrato de patrocinio deportivo es un acuerdo legal entre el patrocinador y el patrocinado, en el que se detallan las obligaciones, derechos y contraprestaciones de cada parte. Los elementos clave de este contrato suelen ser:
-
Objeto del patrocinio: Qué se patrocina (equipo, evento, deportista) y en qué condiciones.
-
Duración: Plazo de vigencia del patrocinio.
-
Contraprestaciones: Qué recibe cada parte (dinero, material, visibilidad, derechos de imagen, etc.).
-
Cláusulas de exclusividad: Para evitar conflictos con marcas competidoras.
-
Condiciones de uso de la imagen: Cómo y dónde puede aparecer el logotipo o nombre del patrocinador.
-
Causas de resolución: Motivos por los que se puede rescindir el contrato.
-
Ventajas fiscales: En España, la Ley de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo regula las deducciones aplicables.
¿Cómo desarrollar una carrera en patrocinio deportivo?
Para comenzar una trayectoria profesional en el mundo del patrocinador futbol, la formación especializada constituye un pilar fundamental. Actualmente, existen diversos programas educativos orientados a este campo, como el máster en Marketing Deportivo de LALIGA Business School, que ofrece a profesionales la oportunidad de perfeccionar sus habilidades comerciales mediante un enfoque práctico.