General

Wearables: la revolución en la industria del deporte

Madrid, 18 de septiembre de 2025

  Descubre cómo la tecnología vestible está transformando la gestión deportiva. Analizamos el impacto de los wearables en el rendimiento de los atletas.

 

La industria deportiva vive un proceso de transformación acelerada gracias a la tecnología vestible. Los wearables en el deporte ya no son simples accesorios: se han convertido en herramientas imprescindibles para entrenadores, preparadores físicos y atletas que buscan llevar el rendimiento al máximo nivel. Desde relojes inteligentes hasta camisetas con sensores biométricos, la recopilación de datos en tiempo real está redefiniendo la forma en la que se entrena, se previenen lesiones y se optimizan estrategias de juego.

Si quieres conocer en profundidad cómo la digitalización y la inteligencia artificial están revolucionando la industria, el Máster en Transformación Digital e IA en el Deporte de LALIGA BUSINESS SCHOOL te ofrece una formación especializada para liderar proyectos de innovación con tecnologías como los wearables aplicados al rendimiento y la gestión deportiva.

¿Qué son los wearables en el deporte?

Los wearables o tecnología vestible son dispositivos electrónicos que se incorporan en accesorios o prendas de vestir para monitorizar parámetros corporales y de rendimiento. Su función principal es recopilar datos sobre la actividad física, la salud y la recuperación de los atletas, convirtiéndose en una extensión del cuerpo humano en el ámbito deportivo.

Tipos de wearables más utilizados en el deporte

  • Pulseras y relojes inteligentes: miden frecuencia cardíaca, consumo calórico, calidad del sueño y niveles de oxígeno en sangre.

  • Camisetas y chalecos con sensores: monitorizan movimientos, aceleración, impacto y carga de trabajo.

  • Botas y plantillas inteligentes: registran la presión en los pies, la zancada y los patrones de carrera.

  • Auriculares y cascos deportivos: integran asistentes de voz y analizan la actividad cerebral en algunos casos.

Beneficios de los wearables en la Industria deportiva

La incorporación de la tecnología en el deporte a través de los wearables ha generado un cambio en múltiples áreas de la gestión deportiva.

Optimización del rendimiento

Gracias a la recopilación de datos, los entrenadores pueden ajustar cargas de entrenamiento en tiempo real, mejorando la eficacia de cada sesión. Por ejemplo, un futbolista puede monitorizar si está alcanzando la intensidad adecuada en un ejercicio, evitando tanto el sobreentrenamiento como el trabajo insuficiente.

Prevención de lesiones

Los wearables permiten detectar desequilibrios musculares, fatiga acumulada o patrones de movimiento que anticipan posibles lesiones. Así, el cuerpo técnico puede intervenir de forma preventiva.

Recuperación personalizada

Tras la competición, los datos recopilados ayudan a diseñar protocolos de recuperación individualizados: desde ejercicios de baja intensidad hasta programas de fisioterapia basados en métricas concretas.

Mejora en la toma de decisiones tácticas

En deportes colectivos, como el fútbol o el baloncesto, los chalecos con GPS ofrecen información sobre distancias recorridas, velocidad máxima o número de sprints. Esta información ayuda a ajustar tácticas en función de las capacidades reales de los jugadores.

Ejemplos de uso de la tecnología vestible en el deporte profesional

El impacto de los wearables en el deporte se puede ver en múltiples disciplinas:

  • Fútbol: Equipos de LaLiga y la Premier League utilizan chalecos GPS para analizar la carga física de los jugadores y decidir cuándo realizar rotaciones.

  • Ciclismo: Los medidores de potencia instalados en bicicletas ofrecen datos de esfuerzo en tiempo real, fundamentales para estrategias en etapas de montaña.

  • Atletismo: Plantillas inteligentes permiten estudiar la técnica de carrera y optimizar la pisada para ganar eficiencia.

  • Natación: Relojes sumergibles miden brazadas, frecuencia y eficiencia de nado.

  • Tenis: Sensores en las raquetas registran velocidad, ángulo e impacto de cada golpe.

Desafíos y limitaciones de la tecnología vestible

Aunque los wearables han revolucionado el deporte sostenible y de alto rendimiento, también presentan retos que deben gestionarse:

Privacidad y protección de datos

La información biométrica de los atletas es sensible. Su uso indebido puede generar problemas legales y éticos.

Dependencia de la tecnología

Un riesgo es que entrenadores y deportistas confíen más en los datos que en la experiencia y la intuición deportiva.

Coste y accesibilidad

Los wearables de alta precisión suelen tener precios elevados, lo que limita su adopción en deportes de base o clubes pequeños.

Fiabilidad de los datos

No todos los dispositivos ofrecen métricas precisas. La interpretación de los datos requiere de profesionales especializados en ciencia del deporte y análisis tecnológico.

El papel de la inteligencia artificial en los wearables deportivos

La inteligencia artificial (IA) amplifica el valor de los wearables, transformando los datos en información útil para la gestión deportiva.

  • Análisis predictivo: anticipa lesiones en función de la carga acumulada.

  • Planes de entrenamiento personalizados: la IA adapta rutinas según la evolución diaria del atleta.

  • Reconocimiento de patrones tácticos: en deportes colectivos, los algoritmos estudian movimientos y ofrecen recomendaciones estratégicas.

  • Asistentes virtuales de salud: ayudan a los atletas a gestionar su descanso, nutrición e hidratación.

Wearables y deporte amateur: democratización de la tecnología

Aunque su origen está en el alto rendimiento, los wearables se han popularizado entre deportistas amateur. Hoy en día cualquier corredor puede acceder a un reloj inteligente que mide pulsaciones, kilómetros recorridos y calidad del sueño. Esta democratización impulsa hábitos saludables y acerca el uso de la tecnología en el deporte a millones de personas.

Futuro de los wearables en la industria deportiva

El futuro apunta hacia una integración aún mayor entre cuerpo y tecnología:

  • Prendas inteligentes invisibles que sustituyan sensores externos.

  • Nanotecnología y biosensores capaces de analizar parámetros moleculares como la glucosa o el lactato en tiempo real.

  • Integración con realidad aumentada para ofrecer feedback inmediato durante la práctica deportiva.

  • Sostenibilidad: dispositivos fabricados con materiales reciclables y baterías de bajo consumo.

El horizonte de la tecnología vestible está marcado por la innovación y la aplicación práctica en cada aspecto del entrenamiento y la competición.

Los wearables en el deporte son mucho más que una moda tecnológica: representan una revolución en la gestión deportiva. La capacidad de medir, analizar y optimizar el rendimiento humano ha cambiado la forma de entrenar, competir y recuperar, tanto en el ámbito profesional como en el amateur.