General

Deporte sostenible: qué es y claves para promoverlo

Madrid, 27 de agosto de 2025

Descubre las funciones clave de un analista deportivo, sus herramientas y técnicas, y cómo su trabajo impacta en el rendimiento de los equipos.  

 

La sostenibilidad en el deporte se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la forma en la que se organizan los eventos, se construyen las infraestructuras y se gestiona la movilidad de los aficionados. Hablar de deporte sostenible ya no es una moda, sino una necesidad que marca el futuro de la industria deportiva en todo el mundo.

Si te interesa saber más sobre cómo aplicar estrategias de sostenibilidad en la  gestión deportiva y en la organización de grandes eventos, puedes dar un paso adelante con el MBA of LALIGA, un máster diseñado para líderes que buscan transformar el deporte desde una perspectiva innovadora y responsable.

¿Qué es el deporte sostenible?

El concepto de sostenibilidad en el deporte hace referencia a la integración de prácticas respetuosas con el medioambiente en todos los aspectos relacionados con la actividad deportiva. Desde el diseño de estadios que consumen menos energía hasta la organización de eventos que reducen la huella de carbono, el objetivo es garantizar que el deporte crezca sin poner en riesgo los recursos naturales ni el bienestar de las comunidades.

Un deporte sostenible implica adoptar medidas concretas que impacten positivamente en tres áreas clave: el medioambiente, la economía y la sociedad. Esto significa reducir emisiones contaminantes, promover la economía circular y garantizar que la práctica deportiva sea accesible e inclusiva para todos.

 La importancia del deporte sostenible en la actualidad

En un contexto marcado por el cambio climático y el agotamiento de recursos, el deporte no puede quedar al margen. La sostenibilidad en el deporte tiene un papel estratégico porque los eventos deportivos, especialmente los de gran escala, generan un enorme impacto ambiental: consumo energético, residuos, transporte masivo y uso intensivo de infraestructuras.

Adoptar modelos de deporte sostenible no solo ayuda al planeta, sino que también fortalece la reputación de las instituciones, atrae a patrocinadores comprometidos con la responsabilidad social y mejora la experiencia de los aficionados. Cada vez más, los seguidores valoran positivamente que los clubes y las competiciones apuesten por un futuro más verde.

Buenas prácticas de sostenibilidad en el deporte

El sector deportivo asume un rol protagónico en la transición hacia un futuro más sostenible. Este compromiso se materializa en la adopción de prácticas responsables que transforman desde la organización de eventos masivos y la construcción de infraestructuras, hasta la movilidad de atletas y aficionados, demostrando que la pasión por la competición es compatible con el cuidado del planeta.

 Eventos deportivos responsables

Uno de los grandes retos es la organización de eventos que minimicen su huella ecológica. Desde maratones urbanos hasta torneos internacionales, los organizadores implementan medidas como:

  • Uso de materiales reciclados en equipamiento y señalización.

  • Reducción de plásticos de un solo uso en estadios y recintos.

  • Programas de reciclaje durante y después de los eventos.

  • Fomento del transporte público y compartido para asistentes.

 Infraestructuras sostenibles

Los estadios y centros deportivos son responsables de gran parte del consumo energético. Un deporte sostenible promueve la construcción de instalaciones inteligentes que:

  • Aprovechan energías renovables (paneles solares, energía eólica).

  • Optimizan el uso de agua con sistemas de riego eficientes.

  • Incorporan materiales sostenibles en su edificación.

  • Reducen el consumo de electricidad con tecnología LED.

 Movilidad y transporte verde

Uno de los mayores generadores de emisiones en el deporte es la movilidad. Por eso, la sostenibilidad en el deporte fomenta iniciativas como:

  • Transporte colectivo organizado por clubes y federaciones.

  • Incentivos para usar bicicletas o patinetes eléctricos.

  • Convenios con empresas de transporte público para reducir costes a los aficionados.

 

Beneficios de la sostenibilidad en el deporte

Adoptar un modelo de deporte sostenible trae consigo múltiples beneficios:

  1. Medioambientales: reducción de emisiones, menor consumo de agua y energía, gestión eficiente de residuos.

  2. Económicos: ahorro en costes a largo plazo gracias al uso de energías renovables y a la optimización de recursos.

  3. Sociales: creación de una conciencia colectiva, mejora de la accesibilidad y fomento de la inclusión en la práctica deportiva.

  4. Reputacionales: fortalecimiento de la imagen de clubes, federaciones y organizadores como agentes responsables y comprometidos con el futuro.

Casos de éxito en deporte sostenible

Algunos ejemplos internacionales muestran cómo la sostenibilidad en el deporte ya es una realidad:

  • Juegos Olímpicos de Tokio 2020: camas reciclables, medallas elaboradas con desechos electrónicos y un plan de emisiones compensadas.

  • Forest Green Rovers (Inglaterra): considerado el club más sostenible del mundo, con un estadio ecológico y una política alimentaria 100% vegana.

  • Maratón de Berlín: programas de reducción de plásticos y reutilización de materiales en la organización.

Estos casos evidencian que es posible combinar espectáculo deportivo con prácticas responsables.

Retos de la sostenibilidad en el deporte

Aunque el camino hacia un deporte sostenible avanza con pasos firmes, todavía existen desafíos:

  • La inversión inicial en infraestructuras sostenibles puede ser elevada.

  • La necesidad de concienciar a deportistas, organizadores y aficionados.

  • La dificultad de medir con precisión la huella ambiental de cada evento.

  • La falta de políticas unificadas que regulen prácticas sostenibles en el deporte a nivel global.

Aun así, la tendencia es imparable: la sociedad exige un compromiso real y el deporte, como fenómeno cultural de masas, tiene la capacidad de liderar el cambio.

El futuro del deporte sostenible

El futuro de la sostenibilidad en el deporte pasa por una mayor innovación tecnológica y una colaboración más estrecha entre instituciones, empresas y aficionados. Los estadios inteligentes, la digitalización de procesos y la apuesta por la movilidad verde marcarán la próxima década.

Además, cada vez más programas de formación buscan capacitar a profesionales capaces de diseñar, planificar y ejecutar estrategias de deporte sostenible. De esta forma, el compromiso ambiental no será solo una opción, sino una obligación integrada en la gestión deportiva.