General
ENTREVISTA: RODRIGO MERUELO | GRADUADO DEL MBA | CTO del RCD ESPANYOL
Madrid, 08 de abril de 2025
Rodrigo Meruelo, CTO del RCD Espanyol y alumni del MBA en Sports Business de LALIGA BUSINESS SCHOOL, nos cuenta cómo dejó una carrera en tecnología para seguir su sueño: trabajar en la industria del deporte.
¿Quién eres y qué estudiaste en LALIGA BUSINESS SCHOOL?
Pues mira, yo soy Rodrigo Meruelo, soy Chief Technology Officer en el Espanyol, o dicho de otra manera, el Director de Tecnología del club, y estudié el MBA en LALIGA Business School en el año 2020-2021.
¿Cómo influyó el MBA en tu desarrollo profesional y en tu llegada al RCD Espanyol?
Bueno, a ver, y obviamente lo primero que tienes que entender es que cuando decidí estudiar el MBA yo llevaba ya 7 años trabajando. Tenía un puesto muy bueno en Accenture, en una consultora de tecnología, tenía un equipo muy grande detrás, tenía buen sueldo. Cuando le dije a mi familia que iba a hacer el MBA dijeron: “¿Pero de dónde sale esto? ¿Por qué ahora, si tienes buena posición, si tienes buen sueldo?” Y yo dije: “A ver, yo realmente no quiero estar haciendo lo que estaba haciendo en ese momento toda mi vida. Yo quiero trabajar en la industria deportiva.”
Entonces cuando surge la Business, cuando surge el MBA en concreto —que yo creo que es como el tercer curso así que saca la escuela— pues para mí, bueno, se encendió una luz y se abrió una puerta a una industria que, bueno, antes parecía muy difícil entrar. Cuando tú preguntabas a gente de los clubes te decía: “Ostras, es muy complicado entrar”, tal… y para mí el MBA pues era una potencial puerta de entrada a toda la industria.
¿Cómo viviste tu paso por el MBA dentro del contexto del fútbol profesional?
Pues bueno, cuando entro en el MBA tengo también la suerte —yo creo que en esa promoción había muy pocos perfiles tecnológicos, era una promoción pequeña— y eso, yo creo que había un par de perfiles tecnológicos.
Entonces, bueno, pues rápidamente yo entendí que mi rol en ese MBA era entender toda esa parte de Business Administration de toda la industria deportiva, pero empezar a especializarme en, okay, gestión de tecnología en el fútbol.
Además, en una industria que realmente, en el momento en que empezó el MBA, tranquilamente podíamos decir que iba 10 años por detrás de otras industrias parecidas a nivel transformación digital. Es cierto que en estos últimos años se ha acelerado.
Y nada, a partir de empezar las clases, a mitad del máster se abre una posición en lo que antes era LALIGA Tech y, bueno, yo evidentemente pues aprovecho la oportunidad, les encajo muy bien en el perfil —se parecía un poco el rol a lo que hacía en Accenture— y entonces, bueno, pues ahí ya es cuando doy el salto a la industria.
¿Cómo fue tu experiencia al mudarte a Madrid y recibir tus clases en las oficinas de LALIGA?
A ver, tú lo has dicho. Para mí, hacer las clases, tomar las clases en el epicentro del fútbol español ya era una cosa increíble. Yo recuerdo la primera vez que llegamos a… bueno, la primera clase, la presentación. Entras ahí en la oficina, vas a la sala de banderas, y dices: “Ostras, aquí es donde se toman las decisiones del fútbol.”
Entonces, ¿qué mejor que estudiar aquí para poder trabajar en esta industria? Y ya te añado una cosa más, que ya no es tanto en Madrid o en la capital o en las oficinas, sino que, al ser la propia liga, tú te empapas de todo ese ecosistema de liga. Todos los clubes de LALIGA trabajan bajo unas directrices que marca LALIGA, y por tanto el aprender directamente de las personas que trabajan allí, de la gente que está en la industria de LALIGA y en sus mismas oficinas, ver qué pasa, ver quién viene, ver quién está… A veces coincidías: pues viene X persona a una reunión, viene X persona a hablar con el presidente, les veías pasar, entrar, subir, bajar… Ostras, eso realmente era una motivación.
Y tú veías que lo tenías muy cerca. Tú eras un alumno, pero tenías muy, muy cerca el poder llegar a cumplir ese sueño de trabajar en la industria o de trabajar en LALIGA, que para mí, pues haber podido trabajar en LALIGA, es un orgullo.
¿Cómo fue el proceso de cursar el máster, realizar las prácticas y conseguir la posición en el RCD Espanyol?
En mi caso, como sí que tenía una experiencia pues eso, de 7 años, yo tenía claro que mi perfil no era para hacer unas prácticas, o iba a intentar que no fuesen unas prácticas. Como te digo, pues a mitad del máster surge la posibilidad, surge una posición en LALIGA Tech.
Yo veo la oferta, hablo con el coordinador, el coordinador habla con los responsables de recursos humanos, entro en el proceso… De hecho, cuando ya tenían prácticamente un candidato elegido —yo recuerdo la primera entrevista— ya se me dice: “Ostras, lo vas a tener difícil porque ya estamos en la fase final, final, final, final.”
Y bueno, pues mira, al final eso, les encajé muy bien, y a partir de ahí es donde entro en LALIGA Tech.
¿Cómo fue tu experiencia en LALIGA Tech y la transición al Espanyol?
Bueno, pues la verdad que fueron casi 3 años de una montaña rusa muy grande, porque LALIGA Tech era una empresa muy nueva, estábamos creando todos los productos… entra luego un inversor externo, cambia de nombre, ahora Sportian.
En Sportian realmente todo se acelera muchísimo. Yo en paralelo entro a trabajar también casi al 100% en un proyecto puro de LALIGA que es la Oficina de Clubes, que es un proyecto increíble, donde realmente estás todo el día trabajando por y para los clubes.
Realmente yo no hacía nada para LALIGA, era todo por y para los clubes. Y bueno, pues a raíz de toda esa red de contactos que estableces trabajando con los clubes, finalmente surge una oportunidad en el Espanyol, que además es mi club. Yo soy de Barcelona, soy socio del Espanyol desde hace toda mi vida, y surge la oportunidad de entrar aquí como CTO.
Y nada, pues recuerdo muy bien unas llamadas en agosto, ir y venir de Madrid, hablar con la gente de LALIGA… También LALIGA evidentemente me lo puso muy fácil. Ellos entienden que es lógico que haya un trasvase también de talento entre LALIGA y los clubes. Y bueno, pues ahora llevo ya casi 8 meses aquí y está siendo como vivir, la verdad, un sueño. Porque trabajar en tu club, en la posición en la que estoy, tomando decisiones, planteando toda la estrategia digital del club… la verdad que es increíble.
¿Cómo aplicas los conocimientos adquiridos en el máster en tu día a día dentro de la industria?
Al final, el nivel del profesorado era top, era muy alto, porque realmente era gente que estaba en la industria. Entonces, yo lo que considero es que salí muy preparado a nivel de entender muy bien lo que es el ecosistema del fútbol español, y del fútbol incluso también europeo e internacional, pero sobre todo del fútbol español.
Entender las dinámicas, entender cómo se toman las decisiones, entender cómo funcionan los clubes desde dentro… Al final, en los viajes que hacías con LALIGA —ibas a visitar tal institución, ibas a visitar tal club— entendías muy bien las dinámicas.
Entonces eso realmente te prepara para que cuando salgas del máster, tú aterrizas —yo aterricé en mi caso en LALIGA y a posteriori en un club— ya sabiendo cómo funcionan las cosas. Y créeme que eso es un valor añadido brutal. El que no te tengan que explicar: “esto funciona así”, “esto no lo tienes que decir”, “esto aquí tienes que levantar la voz”… Para mí, realmente ese valor añadido de la formación creo que solo lo encuentras en una institución como la LALIGA Business School, por ser parte del propio ecosistema y por haber nacido del ecosistema del fútbol.
¿Qué les dirías a futuros alumnos que están pensando en cursar el máster y unirse a LALIGA BUSINESS SCHOOL?
A ver, yo siempre digo lo mismo —y suena un poco romántico por decirlo de alguna manera— pero realmente, ostras, hay que ser valiente en la vida. Y hay que tomar a veces decisiones que parecen un poco locas o una decisión un poco fuera de lugar.
Pero yo, mi experiencia —como te digo, es teniendo un trabajo, teniendo una carrera ya súper marcada en una gran consultora—, ostras, yo decido dar el paso. Y no me arrepiento. Y es verdad que puede salir mal, obviamente, pero el que no te quedes con el “no lo intenté”…
Si tu sueño realmente es trabajar en la industria, tienes que intentar dar este paso. Yo en mi lugar, por ejemplo, evidentemente, buscas, preguntas. A mí muchos alumnos, mucha gente que se está realmente planteando entrar en un máster de la Business me escriben por LinkedIn, hablamos, hacemos una llamada de 20 minutos, 30 minutos…
Tú tienes que hacer tu trabajo también, evidentemente. Pero bueno, yo creo que al final eso: la Business es una gran oportunidad porque es la pura industria del deporte hecha centro formativo. Entonces, a quien se lo esté planteando, que pregunte a otros alumnos, que vea un poco cómo va, que hablen con vosotros, y que sean valientes en tomar una decisión que —bueno— que a veces no es fácil de defender, pero que luego a la larga te aseguro que te da muchas alegrías.