General
Eduardo Covelo: “Formar personas es el verdadero objetivo del fútbol base”
Madrid, 06 de mayo de 2025
Eduardo Covelo, exdirector de cantera del RC Celta, reflexiona sobre su trayectoria, la importancia de la formación continua y el valor de programas como el máster en Dirección, Metodología y Análisis en Fútbol para preparar profesionales del fútbol base.
Con más de una década de experiencia en el RC Celta, donde lideró distintas etapas del área formativa, Eduardo Covelo Mateo se ha consolidado como una de las voces con mayor autoridad en el desarrollo de talento en el fútbol español.
En esta entrevista, compartimos su visión sobre el papel de la educación en la evolución profesional dentro del fútbol, las competencias necesarias para quienes aspiran a dirigir estructuras formativas, y el impacto que tiene una formación especializada como la que ofrece el máster en Dirección, Metodología y Análisis en Fútbol.
Eduardo, tras más de 12 años trabajando en el RC Celta en distintas áreas formativas, ¿cómo resumirías tu evolución profesional dentro del club?
Mi trayectoria en el RC Celta fue una etapa clave tanto a nivel profesional como personal. Diría que ha sido un camino de crecimiento constante. Comencé como preparador físico en el filial y, con el paso de los años, fui asumiendo diferentes responsabilidades que me permitieron conocer muy bien todas las etapas de desarrollo de los jugadores y entrenadores. Pasé por la metodología, la coordinación y finalmente la dirección del fútbol base. Esa evolución me dio una visión global del proceso, desde la base hasta el primer equipo. Además, liderar los proyectos estratégicos de la Madroa me enseñó a tomar decisiones con una mirada global y a trabajar en equipo, equilibrando en todo momento lo formativo y lo competitivo, construyendo modelos sostenibles. Con la gran satisfacción de ver a día de hoy que aquello que sembramos y fuimos regando, que aquello por lo que trabajamos y apostamos, aquello está dando sus frutos en la actualidad en el fútbol profesional. En definitiva, fue un proceso de crecimiento constante, donde aprendí a entender cómo formar personas y profesionales dentro y fuera del campo.
Desde tu experiencia como responsable de cantera y metodología, ¿qué importancia tiene la educación y la formación continua en la carrera de un profesional del fútbol?
Es fundamental. El fútbol evoluciona a gran velocidad, y quienes trabajamos en él debemos adaptarnos constantemente. Si no hay formación continua, te quedas atrás. La formación continua no solo permite actualizar conocimientos técnicos y metodológicos, sino que también te abre la mente a nuevas ideas, a nuevas culturas y a ver el juego desde otros ángulos. En mi experiencia, los profesionales que realmente marcan la diferencia son aquellos que combinan el conocimiento teórico-práctico con una mentalidad de aprendizaje constante. La formación te da herramientas, pero también te ayuda a adaptarte a distintos contextos y construir criterio, algo esencial para tomar decisiones en estos entornos futbolísticos de alta exigencia.
¿Qué habilidades o conocimientos consideras imprescindibles para quienes aspiran a trabajar en la dirección y el desarrollo del fútbol base hoy en día?
La realidad es que hoy en día no basta con tener conocimientos técnicos, con saber de fútbol. Diría que hay que tener una combinación de habilidades técnicas, humanas y estratégicas a la vez. Saber liderar, saber comunicar y tener una idea clara del modelo que quieres construir es fundamental. Hace falta visión para diseñar procesos, capacidad para gestionar personas, y humildad para aprender de cada paso y de cada error. Y por supuesto, tener sensibilidad y ser consciente de que estamos trabajando con niños. Soy de los que piensa que cada decisión que se toma y cómo el chico lo asimila, puede influir mucho en su vida.
En tu opinión, ¿qué valor aporta un máster como el de Dirección, Metodología y Análisis en Fútbol de LALIGA BUSINESS SCHOOL a los futuros profesionales de la industria?
Este máster representa una oportunidad excelente para preparase bien para quienes quieren enfrentarse a los retos reales de la industria. Ofrece una formación de calidad, con docentes con experiencia práctica, y un enfoque muy actualizado de las demandas del fútbol moderno. Además, permite conocer a compañeros y profesionales del sector, compartir experiencias y construir una red de contactos. Algo que también es importante en este mundo. Aporta conocimiento, pero, sobre todo, desarrolla una mentalidad profesional que es imprescindible para enfrentarte con garantías a un entorno tan competitivo como el del fútbol profesional.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes que hoy se están preparando en programas como este para construir una carrera sólida dentro del mundo del fútbol?
No soy yo quien, para dar consejos, pero si me lo permiten y me lo pedís, mi principal consejo sería que trabajen con humildad, paciencia y ambición. Que vayan sumando experiencias y formándose con la intención de estar preparados para cuando llegue su oportunidad. Que no tengan miedo de empezar desde abajo, de equivocarse, de salir de su zona de confort. Cada experiencia suma. Y que busquen siempre aportar valor allá donde estén, que su trabajo hable por ellos. Esa es la manera de ir poco a poco haciéndose con un hueco en este mundo tan competitivo. Los atajos pueden ser atractivos y los podemos ver como una manera de llegar antes, pero creo que aqui más que nunca lo importante no sólo es llegar, sino mantenerse y para ello lo ideal es haberse formado y estar preparado para cuando llegue la oportunidad. Por último, y creo que lo más importante, me gustaría decirles que no olviden que en el fútbol formativo trabajamos con personas, con niños y jóvenes. Y que el impacto humano que dejamos es lo que define nuestro verdadero legado.
Desde el máster en Dirección, Metodología y Análisis en Fútbol queremos agradecer a Eduardo Covelo Mateo por su generosidad al compartir su experiencia, visión y valores con nuestros alumnos y con todos los profesionales que aspiran a crecer en el ámbito del fútbol formativo.
Su recorrido y reflexiones son una inspiración para quienes entienden que en esta industria no solo se forman futbolistas, sino también personas.